top of page

Día de la Mujer: Hacia una Sociedad Más Justa e Inclusiva

Foto del escritor: DIFERENTEMENTE.DIFERENTEMENTE.

El 8 de marzo no es solo una fecha para celebrar los logros de las mujeres, sino un recordatorio de la necesidad urgente de superar el patriarcado y construir una sociedad más equitativa. Es un día para reflexionar sobre las desigualdades que aún persisten y reafirmar nuestro compromiso con el respeto a la diferencia, la justicia social y los derechos de las mujeres en todas sus dimensiones.


El camino hacia la equidad no se trata únicamente de abrir oportunidades para las mujeres en el ámbito laboral, político o social, sino de garantizar que cada persona, sin importar su género, pueda desarrollarse plenamente. Significa reconocer el valor de la maternidad sin que esta implique una carga desproporcionada para las mujeres, así como fomentar la paternidad activa, donde los hombres asuman con amor y responsabilidad su papel en la crianza y el cuidado.


Superar el patriarcado también implica redefinir las masculinidades, permitiendo que los hombres puedan expresar libremente sus emociones sin miedo a ser juzgados. Un mundo más justo no solo empodera a las mujeres, sino que libera a los hombres de los mandatos de dureza e insensibilidad que históricamente se les han impuesto.


El respeto a la diferencia es clave en esta transformación. La lucha por los derechos de las mujeres no es solo de ellas, sino de toda la sociedad. Implica reconocer que el feminismo es una causa de equidad y justicia, que busca garantizar que todas las personas puedan vivir sin miedo, con dignidad y con las mismas oportunidades.


Construir una sociedad inclusiva requiere del esfuerzo conjunto de todos: mujeres, hombres y diversidades. Es una invitación a cambiar estructuras injustas, a educar en igualdad desde la infancia y a rechazar la violencia en todas sus formas. Solo así podremos avanzar hacia un mundo donde el 8 de marzo sea una celebración de los derechos conquistados y no un recordatorio de lo que aún falta por lograr.


Hoy y siempre, el llamado es claro: sigamos trabajando por un futuro donde todas las personas puedan vivir con plenitud, respeto y equidad.


UN HOMENAJE QUE DIFERENTEMENTE HACE A TODAS LAS MUJERES CAMPESINAS CON LAS QUE HEMOS TRABAJADO, APRENDIDO, COMPARTIDO Y CREADO VINCULOS.

 

Escrito realizado por: Morganartemisa (voluntaria vinculada nuestros proyectos regenerativos)


Comments


bottom of page